[Home]
Liliana Himelda Muñoz Villar / Migraciones Internacionales /
Debatesdel Caso


Portada
CambiosRecientes
CuadroDeArena
Forum

Buscar
Miembros
Proyectos
GartenPlan


Categorías
Índice
Help

Preferencias

Editar







En la historia de vida de Juana refleja millones casos de mujeres abnegadas, sacrificadas, de bajos recursos económicos que viven en el interior del país, ante la ausencia del Estado, que no satisface sus necesidades básicas deciden inmigrar a la capital. Al igual que Juana estas mujeres salen de sus lugares con la idea de que la migración trae “mejores oportunidades de trabajo y bienestar social y económico”.

Juana al llegar a Lima encuentra trabajo, pero no le ofrecen un sueldo, que compense la manutención de ella y sus hermanos(as).Frente a esto crea su propio trabajo como una estrategia de sobreviviencia la venta frutas y comida, este trabajo permite la unión familiar y le aseguraba la alimentación de sus hermanos(as)

La responsabilidad de asumir el papel de madre, le conllevo a poner empeño a su pequeño restaurante improvisado. Dedicación, esfuerzo y sacrificio. Ante la indiferencia de sus familiares.

En el Perú la movilidad por el “progreso” es muy marcada. Entonces los dominios familiares son influenciados por estos imaginarios. Pasando a ser la movilidad social y económica importantes elementos en los dominios familiares.6 Esto se refleja en la forma progresiva de la familia de Juana. Para conseguir el desarrollo del entorno familiar, Juana tuvo que inmigrar a Lima y luego emigrar al extranjero, su hijo Jesús por motivos de trabajo tuvo que viajar a diferentes provincias del país, no debemos olvidarnos que el trabajo y el estudio son elementos de movilidad social, que le ayudaron a la familia de Juana a progresar.

Las remesas no monetarias. Son las cartas consideradas como un medio importante de comunicación entre ella, su esposo y su hijo. Juana transmitía formas de vida y costumbres del país receptor. Como por ejem: La limpieza, el orden, el respeto por las cosas del otro. En ellas se expresan sentimientos, se informa sobre lo que ocurre en sus vidas y también se planifica la vida económica. En otras palabras se plasma el desarrollo, las preocupaciones y expectativas que genera la vida transnacional7.

Teófilo .Altamirano, nos comenta que existen tres tipos de remesas no monetarias: a) a los familiares; b) a las instituciones y c) a los pueblos de origen En el caso de Juana:

  1. ) Los regalos en los cumpleaños, la navidad y el año nuevo. Destinados para su familia y hermanos y hermanas. El envió de las remesas es a través de un pariente o amigo que retorna; o lo hizo, cuando ella regreso al país.
  2. ) Ella brinda ayuda humanitaria, con ofrendas que reciben los ancianos de bajos recursos de la Iglesia de Santo Domingo.
  3. ) Juana no tuvo un contacto frecuente con su lugar de origen, después de inmigrar a la capital viajó a su tierra natal por el día de los muertos, con el transcurrir del tiempo dejo de hacerlo empezó a viajar al exterior, Juana no construyo sus redes sociales en ese lugar ella estaba apartada de sus familiares, en el momento que más lo necesitaba no le apoyaron. Pero si es socia del Club Departamental de Cerro de Pasco.
Carla Tamagno afirma que ganarse el cariño, es una estrategia de conectividad muy usada por los emigrantes en su proceso de inserción a este país y que forma parte de la idiosincrasia rural. Estas prácticas que son parte del capital social del lugar de origen a través de la conectividad fluyen y se mueven entre el lugar de origen y la sociedad hospedera y viceversa.8

Para Juana “ganarse el cariño con los patrones”, significa ser tolerante, trabajadora, honrada, ser fiel, confiable y educada. Es una apertura de conservación de los lazos de amistad esto significa la permanencia del trabajo o de recibir regalos por parte de los patrones o viceversa.

Dentro de la cultura campesina o urbana vecinal, las remesas no solamente tiene significado monetario, sino cultural porque expresa el afecto, el cariño y la voluntad del remitente; valores que no han sido todavía superados por la modernidad. Similar situación ocurre entre los migrantes internos. El rol cultural de estas remesas es reforzar las relaciones de parentesco, de amistad, de paisanazgo que se mantienen a pesar de las distancias geográficas. Juanita siempre mandaba regalitos para que su familia sienta ese cariño y muestras de afecto y que les tiene presente.

Lo contradictorio de nuestro estudio de caso, si las remesas no son invertidas para algo fructífero como por ejem: la creación de una pequeña empresa, educación o compra de una casa, etc. Estamos de acuerdo con el Dr.Altamirano afirma “que una consecuencia cultural que produce la remesa es que las familias desarrollan una dependencia que desalienta el trabajo, las iniciativas o la creación de estrategias individuales, familiares y grupales que en algunos casos crea desequilibrios económicos la familia hace su presupuesto en función de las remesas y cuando el familiar emigrante no tiene trabajo. Esto produce crisis económica”9.

Hay que tomar en cuenta que Juana invirtió en algo fructífero el dinero que gano en el extranjero, pero hay emigrantes como afirma un economista del Banco Central del Ecuador. En el simposium organizado por la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica entre el 19 y 22 de noviembre del año 2001 en la ciudad de Quito sobre: La migración en Países Iberoamericanos, planteó la necesidad de crear un fondo administrado por los familiares y sus organizaciones para invertir las remesas en actividades productivas. Aparentemente el destino de las remesas en el caso de países andinos, es para cubrir gastos suntuarios y por consiguiente no productivos.

Los destinos de las remesas cambian de una familia a otra. Para algunas familias la educación de los hijos es una prioridad; mientras para otras, comprar terrenos o viviendas, es más prioritario. En el caso de Juana las remesas fueron destinadas para la educación y adquisición de viviendas. Para las familias más pobres son la alimentación y la vestimenta.

Cabe resaltar que la migración equivale a progreso, modernidad y globalización. Juana y su esposo desarrollaron una autoestima mayor y seguridad transmitiendo estas potencialidades a su hijo y sus hermanos(as); Ellos y ellas desean llegar a ser como Juana y Isidro; y por otro lado. Rechazan sus modales y su orgullo de dispendio de dinero que ellos no pueden realizar por razones económicas, más que en nuestro país se viene incrementando más la pobreza en las zonas urbanas marginales y rurales.

Juana se diferencia de sus demás hermanos(as), ingresos son mayores. También vemos el uso de los artefactos electrodomésticos, el material de construcción de la casa y la zona donde vive, los enseres y la vestimenta, el tipo de colegio donde asisten sus nietos, el tipo de productos de consumo. Esta diferenciación produce efectos en las relaciones sociales, en la movilidad social, y en los niveles de vida. Esta diferenciación a su vez produce el efecto “dominó” y estimula la emigración de sus sobrinos y sobrinas, porque estos vinculan la emigración al desarrollo personal, a la modernidad y al progreso. Estos imaginarios se convierten en otro de los factores culturales de emigración. 10

La familia de Juana entendió que todos debían trabajar y progresar y no solo mirar a Juana que es la única que genera ingresos sino que toda la familia tiene las mismas capacidades y potencialidades.

Tomando en cuenta SEN, Amartya (1998) los países de Europa occidental lograron proveer de una amplia seguridad social, cubriendo tanto la educación pública como la atención de la salud, vías hasta entonces desconocidas en el resto del mundo; el gobierno ha tomado las rienda en la transformación de su economía y su sociedad; la educación y la atención de la salud han desempeñado un papel central en los cambios sociales y económicos del mundo entero (sobre todo en el este y sudeste asiático). El seguro social es uno de los principales atractivos para las y los emigrantes, siendo beneficiarios(as) de la ayuda que les brinda los países europeos. Podríamos considerarlo como una estrategia que el gobierno debe analizarlo, frente una hemorragia de emigración por miles de peruanos y peruanas. Estamos de acuerdo con Sen, Amartya (1998) cuando propone un enfoque que ensalza la cooperación, el protagonismo y la difusión de las libertades y la capacidad humana. Aspectos que tomaron en cuenta Juana y su familia que los llevo al éxito de sus vidas y están siendo transmitidos de generación en generación como una apreciable herencia de la familia

Respecto a este estudio de caso, no podríamos dejar de lado el papel que cumple la educación. Influencia positivamente en la probabilidad de ahorrar, y permite a las familias un conocimiento mayor de las ventajas del ahorro y de las distintas formas de ahorrar. Jesús lo consideramos como una pieza clave en el desarrollo de la familia, porque el analiza y profundiza las ideas que tenia Juana, gracias a sus conocimientos adquiridos le permitió tomar decisiones seguras y concretas. Juana siempre pensó que la educación es el soporte y el motor del desarrollo de su entorno familiar. Gracias a la emigración de Juana y de muchas mujeres peruanas que deciden emigrar a países desarrollados, las mujeres de los países receptores, tienen mayor participación en el espacio público y requieren que alguien atienda los servicios de su casa.

Citando a Simone de Beauvoir en su obra El segundo Sexo (1999), podríamos aludir a su celebre frase: “No se nace mujer: se llega a serlo”, ya que el género es una construcción social que se adquiere gradualmente dentro de la familia y en la sociedad en general.11

El papel de sumisas, calladas y sacrificadas que la cultura patriarcal le ha dado a las mujeres y que impone a través del poder simbólico que ejercen los hombres, demuestran que las mujeres desde que están pequeñas se tienen que someter, bien al padre, hermano mayor o al esposo cuando se casan.

En el caso de Juana una de las razones para inmigrar a la capital, fueron porque sus hermanos mayores la pegaban. Juana tiene mentalizado la idea de servir y atender”Ellos son los hombres hay que atenderlos ver por su ropa y la comida a pesar de la experiencia de vivir varios años en el extranjero no ha cambiado de manera de pensar.

Tanto como Juana y muchas mujeres emigrantes la experiencia de una migración interna previa, las preparo para enfrentar de mejor forma, los sentimientos de soledad, discriminación social, en algún rechazo por parte de los países receptores, etc.

Cuando Juana llega del Luxemburgo, vino con un sentimiento de culpa, de como había abandonado a su esposo y a su hijo, lo reemplazo con una atención esmerada hacia ambos. Se preocupaba por preparles las mejores comidas. Juana veía que ellos se sacrificaron ante la responsabilidad de velar por ellos mismos. Ella no se valoraba las 12 horas diarias de trabajo como niñera, ella invisibilizaba su esfuerzo, sacrificio y solo reconocía el sacrificio de su familia.

Pese a que vio Juana que las mujeres en Europa tienen mayores oportunidades y sus derechos se las respetan. Pero sigue siendo marcada por la ideología de la maternidad y el compromiso familiar, por lo tanto no es fácil adoptar otros patrones culturales y olvidarse de sus historias de vida, La decisión de emigrar fue decidida por el esposo y el hijo, a pesar que tenia otras ofertas laborales para seguir permaneciendo en Luxemburgo (ver anexo).Ella cumplió con su compromiso de regresar al Perú.

Al hablar de una nueva masculinidad, podemos ver que Isidro y Juana transmiten a sus nietos que ellos mismos deben aprender, arreglar y reparar algo que se malogra en la casa. Al nieto mayor, le gusta la carpintería y al menor le gusta la repostería, en cada cumpleaños de la familia se deleitan con los exquisitos bocaditos, que la abuela le enseño.

Frente a lo expuesto es importante lo que manifiesta la investigadora Elizabeth Jelin, en publicación Pan y Afectos. Transformación de las familias (1998), podemos decir. “Se trata, ¡entonces, de reconocer que en la familia también hay hombres! Y no solamente como proveedores económicos. Hombres y mujeres tienen distintos lugares y roles diferenciados que están en proceso de transformación. Mujeres que salen a trabajar o que son “jefas de familia”, hombres que reclaman su derecho a la paternidad”.12 A partir de la migración laboral de las mujeres se están originando cambios de distinta naturaleza en los patrones de género, pero no hay transformaciones radicales, que signifiquen relaciones más igualitarias entre los hombres y las mujeres, y lo que sí sobresale es que se afianzan las grandes desigualdades para estas últimas.

Juana trabajaba en Luxemburgo de lunes a sábado, tenia libres los domingos a diferencia de lo que sucedía en el Perú, ese domingo representa en la mayoría de los casos un día completo para ellas misma, para quererse, arreglarse, lejos de sus familia. Esto hizo que Juana se preocupe por si misma, cuando llego al Lima se inscribió como socia del club de Asociación Cristiana de Jóvenes, ubicada en la Av. Bolívar, participa en la gimnasia y aeróbicos. Esto no significa que descuide los quehaceres domésticos. Comparamos el estudio de caso de Juana Guerra como el libro de Francesca Denegri (2000) Soy Señora, el testimonio de Irene Jara, se refleja el esfuerzo y sacrificio de ambas mujeres de salir adelante, a pesar que estas mujeres vivieron en un sistema patriarcal tan acentuado de los años cincuenta. Ellas lucharon para no repetir las mismas historias que las mujeres eran victimas de maltratos físicos y psicológicos. Juanita venia de Cerro de Pasco y Irene de Algamarca (Cajamarca), venían a la capital con la esperanza de conseguir un mejor futuro, para ellas y su familia.

En el caso de Irene Jara, las mujeres de su tierra convivían con la violencia familiar, la injusticia, la violación de los derechos humanos. Ella decide inmigrar a Lima porque no acepto casarse con un señor maduro y con dinero. En ambos estudio de caso se refleja el amor hacia el prójimo, la solidaridad ayudar a los que más lo necesitan. Irene destacó como dirigenta vecinal en San Martín de Porras. El espíritu humanitario y luchador de Irene no solo fue para su familia como en el caso de Juana , sino también pensó en el desarrollo local de su barrio, formando el Club Cultural Social de Madres de la Sexta Zona de San Martín de Porras, lucharon por el respeto a los derechos sociales (salud,educación,vivienda,etc) y el respeto por los derechos humanos de la mujer. A comparación de Juana, Irene emigra a Londres(Inglaterra)con su familia por motivos de la violencia política de la década de los ochenta, a pesar de la distancia mantiene los vínculos con el club de madres que ayudo a fundar en los años sesenta.