[Home]
Liliana Himelda Muñoz Villar /
Comunidades Andinas


Portada
CambiosRecientes
CuadroDeArena
Forum

Buscar
Miembros
Proyectos
GartenPlan


Categorías
Índice
Help

Preferencias

Editar







PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
MAESTRIA EN SOCIOLOGIA

LilianaHimeldaMuñozVillar:

PODER Y CONFLICTO EN EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE AZAPAMPA (DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE HUANCAYO)

1. TEMA
Problemas sociales conflictivos en la comunidad campesina de Azapampa.

2. PROBLEMA CONCRETO
Poder y Conflicto en el proceso de reestructuración de la comunidad campesina de Azapampa.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para comprender la marcha actual de la realidad de la comunidad campesina de Azapampa, partiremos de los hechos más generales para luego señalar sus características específicas.

El mundo actual al que asistimos ha experimentado cambios y tendencias profundas que se manifiestan en todo orden de cosas y hechos sociales ( en ciencia, conocimientos, tecnología, producción, servicios, comercio, descubrimientos, información, valores, comportamiento, etc.) particularmente estas tres últimas décadas, han sido cambios de un proceso acelerado, segmentado y desigual. En la que estas actividades de modernización y “globalización” se concentran en las ciudades, y beneficia a una parte de la población y margina o excluye a la mayoría.

Comentario_1

Justamente por eso se necesita estrategías de la democratisación de la tecnologia avanzada.

Continuación

El Perú no es ajeno a dichos cambios, pues, éstos se sienten y se practican en la vida cotidiana de la población peruana. La globalización y cambios se hacen patentes en la economía, la política, el mercado, el comportamiento, la educación, la ciencia, etc. La comunidad campesina del país también participa de aquellas transformaciones de la modernización, migración, la urbanización y de la dinámica histórica de la región. Es evidente los cambios profundos que vienen ocurriendo en las prácticas colectivas tradicionales ancestrales, se nota el debilitamiento de los valores culturales tradicionales propiamente colectivos-comunales, como el ayni (trabajo recíproco familiar entre vecinos, familias y/o personas comuneras cercanas) y otros elementos culturales, así como ha pasado a segundo orden la ocupación agropecuaria como aspecto principal que caracterizaba al comunero tradicional. Y si la comunidad campesina está ubicada muy próxima a un centro urbano importante, entonces existe la gran posibilidad de que adopte la modernidad y desarrollo de la cultura propiamente urbana; en cambio, estas relaciones cercanas afecta la estructura social de la comunidad campesina, modificando el proceso histórico de la realidad tradicional comunal, surgiendo rasgos de características diferentes a las tradicionales, como es el individualismo. De esta manera, se advierte que es imposible desvincular el desarrollo del mundo contemporáneo y coetáneo de la realidad andina campesina.

Se entiende que la comunidad campesina en el Perú es la institución social que está constituida por una población indígena, ubicado en la Sierra, con tierras de explotación colectiva, solidaridad grupal, trabajo colectivo de reciprocidad, práctica de la minka o faena comunal, actividades fundamental y predominantemente agropecuarias y con cierta homogeneidad de status socio-económico.

Sin embargo, la realidad actual de la comunidad campesina de Azapampa adquiere otras características comunales, precisamente porque, a mediados de la década del 80 (época que se intensificó las acciones demenciales de la subversión en el país y especialmente en las área rurales del Centro y Sur) se incrementó hondamente la inmigración de grupos humanos desplazados por la subversión que provenían de las comunidades campesinas del Sur de la Sierra; y por otro lado, la participación de la modernidad y cambios profundos que ocurren en los centros urbanos por su estrecha proximidad con la ciudad de Huancayo. Pues, el Valle del Mantaro donde se ubican estos contextos urbanos y comunidades campesinas, es una realidad de importante desarrollo social, económico, político, educativo, etc. más importante que otras comunidades del país. Al respecto, J. M. Arguedas en un estudio sobre esta realidad señala que las comunidades campesinas del Valle del Mantaro son “más aculturadas” que las otras del resto del país.

Azapampa, es una comunidad campesina que se encuentra al Sur de la ciudad de Huancayo, a una distancia de cinco minutos de ésta (equivalente a dos kilómetros), posee una extensión de 1,618.75 hectáreas (pastizales 889.75, zona comunal 800.75, y área útil para la comunidad 89 hectáreas) que abarca desde los límites con las comunidades de Huari y Auray hasta los límites con la SAIS CAHUIDE, en Acopalca. Comunidad reconocida legalmente el 08 junio de 1928; tiene una población proyectada al 2,003 de 14.780 habitantes.

Legalmente, todas las tierras y sus recursos naturales que posee es de la comunidad, incluyendo la parte baja donde se ubican las viviendas de los comuneros y comuneras (activos(as) y pasivos(as)) e inmigrantes desplazados por la subversión procedentes de las áreas rurales de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y la Zona Altina del Valle del Mantaro. Sólo los comuneros activos e inscritos en Padrón de Comuneros (que suman 188) son los que pueden usufructuar de las tierras y recursos de la comunidad; asimismo, sólo éstos tienen el pleno derecho y ejercicio de elegir y ser elegido miembro de la Junta Directiva Comunal.

El mestizaje, la modernización y los cambios sociales actuales que viene participando la comunidad por su cercanía a la ciudad de Huancayo, directa e indirectamente, consciente e inconscientemente, influye en el debilitamiento de los valores y las prácticas colectivas tradicionales como el “ayni” (prestación recíproca de servicios y bienes menores) y la “minka” o faena comunal (trabajo colectivo en bienes y obras públicas); así como ha dejado de ser común la actividad agropecuaria como ocupación predominantemente principal. Estas relaciones y vínculos estrechos con los elementos culturales, sociales y materiales propiamente urbanos están afectando el proceso histórico de la realidad tradicional de la comunidad muy diferentes al comportamiento y espíritu colectivo que caracteriza a la comunidad campesina. Por otro lado, existe una pugna o lucha abierta por alcanzar el poder, intentando integrar la Junta Directiva Comunal, la cual es elegida cada dos años en elecciones democráticas y públicas. Por lo general, como viene sucediendo en el momento actual, las contradicciones antagónicas son principalmente entre dos grupos: los que se encuentran en la Junta Directiva Comunal, y los que se oponen a esta Junta, quienes tratan de cambiar el poder empleando la fuerza física compulsiva durante las reuniones comunales, donde van y vienen insultos, diatribas, calumnias, golpes y frustraciones de las reuniones comunales, al extremo que tiene que intervenir la policía.

La lucha por el poder no es desinteresada ni gratuita por el bien de vocación de servicio a la comunidad, sino el interés por controlar los recursos que genera y posee la comunidad en sus tierras y recursos naturales. De este modo, uno de los miembros de la actual Junta Directiva Comunal al referirse al grupo de la oposición manifiesta: “Todos esos quieren entrar a la Junta Directiva porque quieren controlar los recursos y la plata de la comunidad, por eso insultan, calumnian y hacen bronca sin respetar a los mayores y mujeres”.

Las relaciones con los inmigrantes asentados en sectores de tierras de la comunidad de la parte baja, con los comuneros activos, con los comuneros pasivos, la venta de algunas tierras de la comunidad, la decisión y control de las riquezas y recursos naturales de la comunidad, las relaciones con otras instituciones públicas o privadas, la utilización de dinero para la Fiesta Patronal de “Niño Jesús” primero de enero de cada año. El juicio con personas privadas por “venta” de tierras comunales, los anteriores presidentes de la comunidad aprovechando de sus cargos vendieron tierras de propiedad colectiva. El permiso o aceptación del funcionamiento de "Comités” (jóvenes comuneros activos y/o pasivos que desean usufructuar algunos recursos naturales de la comunidad), cualquier relación social que tiene que ver con la comunidad, la venta de recursos forestales, el control del cementerio, todo ello pasa por el poder y decisión (legal o arbitraria) de la Junta Directiva Comunal y la Caja Comunal, y en algunos casos también por la Asamblea Comunal Eh allí el fondo de la cuestión de la lucha por el poder, legitimado en la Junta Directiva Comunal.

También el conflicto latente y abierto se encuentra en el intento del “desmembramiento”, es decir, la aspiración de muchos comuneros que quieren que la comunidad les otorgue un título de propiedad de la superficie que ocupa su vivienda, y así tenga la posibilidad de inscribirlo en los Registros Públicos con lo cual adquieren el derecho de ser propietarios legítimos de la vivienda, y de esta manera, podrán tener acceso a las relaciones legales con el sistema financiero para obtener un crédito. Este problema fue planteado en la última Asamblea Comunal, en donde otro grupo se opone rotundamente a esta acción aseverando que las tierras comunales son inalienables y es contra la ley la enajenación ya sea a comuneros o a terceros. Al final no se llegó a ningún acuerdo concreto. Algunos miembros de la actual Junta Directiva Comunal argumentan que este conflicto de grupos por el poder son “aquellos comuneros de bajos recursos económicos que quieren suplantarnos por la fuerza”. Sin embargo, hemos comprobado que es falso o equivocado, porque en el último conflicto que se realizó durante la Asamblea Comunal del día 23 de octubre del presente año, los opositores llegaron en vehículos propios.

Toda Junta Directiva anterior, nunca ha rendido cuentas ni ha hecho entrega del Libro de Actas a la siguiente Junta; no existe un archivo documental ni siquiera del aspecto histórico de la comunidad. En la realidad concreta, quienes llegan a la Junta Directiva Comunal “hacen y deshacen”, según sus intereses personales los recursos de la comunidad; y cuando concluye su período no rinden cuentas ni dejan nada. Y no pasa nada.

4. INTERROGANTES (PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN)
  1. ¿Qué hechos sociales e intereses subyacentes o abiertos generan los conflictos al interior de la comunidad entre los mismos comuneros de la comunidad campesina de Azapampa?.
  2. ¿Qué grupos de comuneros al interior de la comunidad motivan los conflictos internos y de qué medios se valen?.
  3. ¿En qué medida ejerce poder la Junta Directiva Comunal en el funcionamiento de la comunidad?.
5. OBJETIVOS
  1. ) Determinar los hechos sociales e intereses subyacentes o explícitos que generan los conflictos en la comunidad campesina de Azapampa.
  2. ) Conocer qué grupos de comuneros conducen los conflictos por la toma del poder y qué medios lícitos y/o ilícitos utilizan.
  3. ) Establecer el grado de poder que detenta la Junta Directiva Comunal en el desenvolvimiento de la comunidad.
BILIOGRAFÍA

AGENDA: PERÚ: “PERÚ: Agenda y estrategia para el Siglo 21”. Lima, 2000.

Arce, Elmer: “Comunidad campesina: Antigua y ueva imagen”, en Socialismo y Participación, Nº 28, Lima, 1989.

BEATTIE, John: “Otras culturas”. Fondo de Cultura Económica, México, 1972.GINER, Salvador: “Diccionario de Sociología”. Alianza Editorial, Madrid, 2004.

MARTÍNEZ MÍGUELES, Miguel: “Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa”. Edit. Trillas, México, 2004.

MONTEMAAYOR, Alfredo: “Introducción al estudio de la ciencia política”. Universidad del Pacífico, Lima, 1977.

PEASE G. Y., Franklin: “Continuidad y resistencia de lo andino”, en: Allpanchis, volumen, XV, Nº 17-18, Cuzco, 1981.

PLAZA, Orlando: “Formas de dominio, Economía y Comunidad Campesinas”. DESCO, Lima, 1981.

SIERRA BRAVO, Restituto: “Diccionario práctico de Estadística”. Edit. Paranifnfo, S.A., Madrid, 1991.